¡Colombianos empresarios! ¿Han considerado invertir en El Salvador?

marzo 16, 2023

El Salvador es un Gran país Centroamericano ubicado en un pequeño espacio territorial de un poco más de 21km2.  Esta bañado por el imponente océano pacífico y adornado por coniformes y jurásicos volcanes que invitan a lo lejos a aventurarse e ingresar en lo más profundo de sus misterios; esta es la tierra de la “pupusa”, una deliciosa especie de arepa rellena  de quesos, chicharrones, fríjoles y una flor blanquecina y aromática llamada “loroco” la cual termina de otorgarle a esa maza de maíz, un sabor inigualable, un sabor eminentemente salvadoreño.

Esta tierra está habitada por una estupenda población femenina, trabajadora, como ninguna otra, comprometida para con su familia, sus hijos y sus creencias. Ellas están acompañadas por esforzados hombres que han luchado a través de los años por un mejor país, por una mejor calidad de vida y un futuro prometedor, que se está haciendo realidad. 

Hace 23 años llegué de Colombia a este pedacito del mundo,  a mi segunda patria, a la que llevo  arraigada en mi corazón; la que he visto luchar contra los diez mil demonios del subdesarrollo, de la pobreza, de la violencia, de la castración mental y de la sumisión hacia terceros que imponían la ruta que les conduciría hacia un efímero desarrollo económico y social.

El Salvador es hoy un país con confianza inversionista, cohesión social, seguridad pública y jurídica, con bienestar social y está orientada hacia un crecimiento económico imparable.

Mal haría entonces como colombiano callar y no compartirles mis experiencias  de vida en esta nación ya que El Salvador hoy ofrece, una extensa gama de oportunidades de inversión en diferentes sectores económicos; no solo por su estratégica ubicación geográfica, si no, porque cuenta con un sistema político estable, democrático y garante de la inversión extranjera directa, donde la empresa privada colombiana hace presencia desde hace varios años en sectores como el eléctrico, servicios públicos, transporte, farmacéuticos y tantos otros que han fortalecido las buenas relaciones comerciales y diplomáticas binacionales. 

El Salvador también se ven grandes oportunidades de inversión en diversos sectores, como el turismo, la energía renovable, la tecnología de la información y la comunicación, la agroindustria, la manufactura y la infraestructura. Además, el país cuenta con un sector financiero desarrollado, con una amplia gama de servicios bancarios y financieros, como la banca colombiana como el Grupo Aval, Bancolombia y Davivienda.

Esta nación cuscatleca, cuenta con tratados de libre comercio con Estados Unidos, Colombia, México, países de Centroamérica, República Dominicana, Chile, y Panamá, lo que facilita el comercio enormemente el comercio internacional.

¡Si usted es un empresario colombiano, interesado en expandir sus operaciones en la región, El Salvador debe ser su primera opción!

Tulio Alonso Pérez Alemán
CEO
Contacto Empresarial
www.contactoempresarial.com

Posted in Blog