En un gran país de tan solo 21 Mil Kilómetros Cuadrados, que se puede atravesar aproximadamente en 4 horas en vehículo, existen 262 municipios.
En el año 2007 se entregó el programa: PROMUDE de la GTZ y entidades gubernamentales de la época, como la Secretaría Técnica de la Presidencia y el ISDEM entre otros, clasificaron los 262 municipios de El Salvador en 5 clases o tipos de acuerdo con parámetros como: Población Municipal, Grado de Urbanización, INBI o Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, Número de Contribuyentes al IVA
Hoy el presidente NayiB Bukele presentó a la Asamblea Legislativa proyecto de ley para el reordenamiento municipal reduciendo a 44 los Municipios de El Salvador, buscando así mayor eficiencia en la administración municipal, toda vez, que los municipios de mayor población absorberán a los más pequeños y estos quedarán como Distritos adscritos a sus correspondientes municipios.
En el venidero 2024, las elecciones municipales se realizarán en 44 municipios y no en 262 como se dio en el pasado; dando esto, paso a una futura administración municipal más eficiente y controlada, reduciendo así el gasto administrativo y unificando el país hacia políticas de nación en las que el desarrollo de infraestructura, por ejemplo será más atractivo, el país pasará de diseñar 262 micro proyectos con sus correspondientes desgastes político – administrativos, a 44 proyectos de mayor calado.
La unificación de criterios administrativos es el inicio para la construcción de Smart Cities tanto en la toma de decisiones para la provisión de bienes, servicios y materia prima, abastecimiento energético y la prestación de servicios sanitarios como para un incremento en la calidad de vida de todo la población, hoy en El Salvador.